viernes, 3 de mayo de 2013
El ciclo hidrológico....!!
o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre
los distintos compartimientos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo
biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y
el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado
físico.
El agua de la hidrósfera procede de la desgasificación del
manto, donde tiene una presencia significativa, por los procesos del
vulcanismo. Una parte del agua puede reincorporarse al manto con los sedimentos
oceánicos de los que forma parte cuando éstos acompañan a la litosfera en
subducción.1
La mayor parte de la masa del agua se encuentra en forma
líquida, sobre todo en los océanos y mares y en menor medida en forma de agua
subterránea o de agua superficial por ejemplo ríos y arroyos. El segundo
compartimento por su importancia es el del agua acumulada como hielo sobre todo
en los casquetes glaciares antártico y groenlandés, con una participación
pequeña de los glaciares de montaña, sobre todo de las latitudes altas y
medias, y de la banquisa. Por último, una fracción menor está presente en la
atmósfera como vapor o, en estado gaseoso, como nubes. Esta fracción atmosférica
es sin embargo muy importante para el intercambio entre compartimentos y para
la circulación horizontal del agua, de manera que se asegura un suministro
permanente a las regiones de la superficie continental alejadas de los
depósitos principales.
Qué es la cadena alimenticia.....
La cadena alimenticia, también conocida como cadena trófica,
es el proceso por el cual se transfiere energía alimenticia por medio de seres
vivos, en donde cada uno de estos se alimenta del anterior y es alimento del
siguiente. La cadena alimenticia es además una corriente de nutrientes y
energía establecida entre las distintas especies de un ecosistema en relación a
la nutrición del mismo.
Cada cadena alimenticia tiene su inicio en un vegetal o en
un organismo autótrofo, es decir que es capaz de fabricar su propio alimento ya
sea sintetizando sustancias orgánicas, usando energía solar o mediante el uso
de sustancia y reacciones químicas.
El resto de los integrantes de la cadena alimenticia son
denominados como los consumidores. El consumidor primario es quien se alimenta
del organismo autótrofo, es decir, del productor. Quien se alimente del
primario será el consumidor secundario que generalmente es carnívoro, mientras
el tercero sería un ovnivoro o un supercarnívoro. Obviamente el consumidor
primario será un herbívoro mientras el cuarto será un necrofago.
La cadena alimenticia cuenta con un último nivel donde
ubicamos a descomponedores y degradadores, quienes actúan sobre organismos
muertos, descomponiendo la materia orgánica y transformándola de nuevo en
inorgánica para devolverla al suelo y a la atmósfera, y así, dar inicio otra
vez a la cadena.
La cadena alimenticia cuenta con ciertos “eslabones”, los
cuales obtienen la energía necesaria para la vida gracias al eslabón anterior,
mientras el productor la obtiene del sol o por otro medio. De esta forma, la
energía fluirá de forma lineal a través de la cadena alimenticia, pero se
producen pérdidas de energía cuando se pasa de un eslabón a otro, por lo tanto
uno de los últimos eslabones recibirá menor energía que uno de los primeros.
Debido a esto último, la longitud de la cadena va aproximadamente hasta el
cuarto o tercer consumidor. Algunos ejemplos de cadena alimenticia son los
siguientes:
-Alfalfa -> Conejo -> Serpiente -> Halcón/Águila.
-Algas marinas -> Peces -> Gaviotas.
Algunas veces, en la cadena alimenticia se da la
desaparición de un eslabón, lo cual es una completa desventaja ya que:
1-Con él, desaparecerán el resto de los elabones siguientes
ya que no tendrán alimento.
2-El nivel anterior quedará superpoblado
3-Como consecuencia de los dos puntos anteriores, los
niveles más bajos quedarán en desequilibrio.
Este suceso ocurre en raras ocasiones ya que la cadena
alimenticia en sentido estricto no existe. Cuando desaparezca un eslabón,
aparecerá otro consumidor, por lo tanto el ecosistema rara vez variará, pero de
todas formas se debe mantener la mano del hombre alejada del tema ya que si
queremos lograr una mejor ecología es mejor permitir que la cadena alimenticia
siga con sus procesos.
El ciclo del nitrógeno:
es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que
se basa el suministro de este elemento de los seres vivos. Es uno de los ciclos
biogeoquímicos importantes en que se basa el equilibrio dinámico de composición
de la biosfera terrestre.
ciclo del carbono:
El ciclo del carbono son las transformaciones químicas de
compuestos que contienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera,
hidrosfera y litosfera. Es un ciclo de gran importancia para la supervivencia
de los seres vivos en nuestro planeta, debido a que de él depende la producción
de materia orgánica que es el alimento básico y fundamental de todo ser vivo.
El carbono es un componente esencial para los vegetales y
animales. Interviene en la fotosíntesis bajo la forma de CO2 (dióxido de
carbono) o de H2CO3 (ácido carbónico), tal como se encuentran en la atmósfera.
Forma parte de compuestos como: la glucosa, carbohidrato fundamental para la
realización de procesos como la respiración y la alimentación de los seres
vivos, y del cual se derivan sucesivamente la mayoría de los demás alimentos.
La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO2 que
los seres vivos puedan asimilar, es la atmósfera y la hidrosfera. Este gas está
en la atmósfera en una concentración de más del 0,03% y cada año aproximadamente
un 5% de estas reservas de CO2 se consumen en los procesos de fotosíntesis, es
decir que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera cada 21 años.
La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la
respiración, los seres vivos oxidan los alimentos produciendo CO2. En el
conjunto de la biosfera la mayor parte de la respiración la hacen las raíces de
las plantas y los organismos del suelo y no, como podría parecer, los animales
más visibles.
Los productos finales de la combustión son CO2 y vapor de
agua. El equilibrio en la producción y consumo de cada uno de ellos por medio
de la fotosíntesis hace posible la vida.
Los vegetales verdes que contienen clorofila toman el CO2
del aire y durante la fotosíntesis liberan oxígeno, además producen el material
nutritivo indispensable para los seres vivos. Como todas las plantas verdes de
la tierra ejecutan ese mismo proceso diariamente, no es posible siquiera
imaginar la cantidad de CO2 empleada en la fotosíntesis.
En la medida de que el CO2 es consumido por las plantas,
también es remplazado por medio de la respiración de los seres vivos, por la
descomposición de la materia orgánica y como producto final de combustión del
petróleo, hulla, gasolina, etc.
En el ciclo del carbono participan los seres vivos y muchos
fenómenos naturales como los incendios.
Los seres vivos acuáticos toman el CO2 del agua. La
solubilidad de este gas en el agua es muy superior a la que tiene en el aire.
El ciclo del oxígeno :
es la cadena de reacciones y procesos
que describen la circulación del oxígeno en la biosfera terrestre. Al respirar,
los animales y los seres humanos tomamos del aire el oxígeno que las plantas
producen y luego exhalamosgas carbónico. Las plantas, a su vez, toman el gas
carbónico que los animales y los seres humanos exhalamos, para utilizarlo en el
proceso de la fotosíntesis. Plantas, animales y seres humanos intercambian
oxígeno y gas carbónico todo el tiempo, los vuelven a usar y los reciclan. A
esto se le llama el ‘ciclo del oxígeno’.
Atmósfera
El O2 le confiere un carácter oxidante a la atmósfera. Se
formó por fotólisis de H2O, formándose H2 y O2:
H2O + hν → 1/2O2.
El oxígeno molecular presente en la atmósfera y el disuelto
en el agua interviene en muchas reacciones de los seres vivos. En la
respiración celular se reduce oxígeno para la producción de energía y
generándose dióxido de carbono, y en el proceso defotosíntesis se origina
oxígeno y glucosa a partir de agua, dióxido de carbono (CO2) y radiación solar.
jueves, 2 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)