La cadena alimenticia, también conocida como cadena trófica,
es el proceso por el cual se transfiere energía alimenticia por medio de seres
vivos, en donde cada uno de estos se alimenta del anterior y es alimento del
siguiente. La cadena alimenticia es además una corriente de nutrientes y
energía establecida entre las distintas especies de un ecosistema en relación a
la nutrición del mismo.
Cada cadena alimenticia tiene su inicio en un vegetal o en
un organismo autótrofo, es decir que es capaz de fabricar su propio alimento ya
sea sintetizando sustancias orgánicas, usando energía solar o mediante el uso
de sustancia y reacciones químicas.
El resto de los integrantes de la cadena alimenticia son
denominados como los consumidores. El consumidor primario es quien se alimenta
del organismo autótrofo, es decir, del productor. Quien se alimente del
primario será el consumidor secundario que generalmente es carnívoro, mientras
el tercero sería un ovnivoro o un supercarnívoro. Obviamente el consumidor
primario será un herbívoro mientras el cuarto será un necrofago.
La cadena alimenticia cuenta con un último nivel donde
ubicamos a descomponedores y degradadores, quienes actúan sobre organismos
muertos, descomponiendo la materia orgánica y transformándola de nuevo en
inorgánica para devolverla al suelo y a la atmósfera, y así, dar inicio otra
vez a la cadena.
La cadena alimenticia cuenta con ciertos “eslabones”, los
cuales obtienen la energía necesaria para la vida gracias al eslabón anterior,
mientras el productor la obtiene del sol o por otro medio. De esta forma, la
energía fluirá de forma lineal a través de la cadena alimenticia, pero se
producen pérdidas de energía cuando se pasa de un eslabón a otro, por lo tanto
uno de los últimos eslabones recibirá menor energía que uno de los primeros.
Debido a esto último, la longitud de la cadena va aproximadamente hasta el
cuarto o tercer consumidor. Algunos ejemplos de cadena alimenticia son los
siguientes:
-Alfalfa -> Conejo -> Serpiente -> Halcón/Águila.
-Algas marinas -> Peces -> Gaviotas.
Algunas veces, en la cadena alimenticia se da la
desaparición de un eslabón, lo cual es una completa desventaja ya que:
1-Con él, desaparecerán el resto de los elabones siguientes
ya que no tendrán alimento.
2-El nivel anterior quedará superpoblado
3-Como consecuencia de los dos puntos anteriores, los
niveles más bajos quedarán en desequilibrio.
Este suceso ocurre en raras ocasiones ya que la cadena
alimenticia en sentido estricto no existe. Cuando desaparezca un eslabón,
aparecerá otro consumidor, por lo tanto el ecosistema rara vez variará, pero de
todas formas se debe mantener la mano del hombre alejada del tema ya que si
queremos lograr una mejor ecología es mejor permitir que la cadena alimenticia
siga con sus procesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario