El ciclo del carbono son las transformaciones químicas de
compuestos que contienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera,
hidrosfera y litosfera. Es un ciclo de gran importancia para la supervivencia
de los seres vivos en nuestro planeta, debido a que de él depende la producción
de materia orgánica que es el alimento básico y fundamental de todo ser vivo.
El carbono es un componente esencial para los vegetales y
animales. Interviene en la fotosíntesis bajo la forma de CO2 (dióxido de
carbono) o de H2CO3 (ácido carbónico), tal como se encuentran en la atmósfera.
Forma parte de compuestos como: la glucosa, carbohidrato fundamental para la
realización de procesos como la respiración y la alimentación de los seres
vivos, y del cual se derivan sucesivamente la mayoría de los demás alimentos.
La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO2 que
los seres vivos puedan asimilar, es la atmósfera y la hidrosfera. Este gas está
en la atmósfera en una concentración de más del 0,03% y cada año aproximadamente
un 5% de estas reservas de CO2 se consumen en los procesos de fotosíntesis, es
decir que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera cada 21 años.
La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la
respiración, los seres vivos oxidan los alimentos produciendo CO2. En el
conjunto de la biosfera la mayor parte de la respiración la hacen las raíces de
las plantas y los organismos del suelo y no, como podría parecer, los animales
más visibles.
Los productos finales de la combustión son CO2 y vapor de
agua. El equilibrio en la producción y consumo de cada uno de ellos por medio
de la fotosíntesis hace posible la vida.
Los vegetales verdes que contienen clorofila toman el CO2
del aire y durante la fotosíntesis liberan oxígeno, además producen el material
nutritivo indispensable para los seres vivos. Como todas las plantas verdes de
la tierra ejecutan ese mismo proceso diariamente, no es posible siquiera
imaginar la cantidad de CO2 empleada en la fotosíntesis.
En la medida de que el CO2 es consumido por las plantas,
también es remplazado por medio de la respiración de los seres vivos, por la
descomposición de la materia orgánica y como producto final de combustión del
petróleo, hulla, gasolina, etc.
En el ciclo del carbono participan los seres vivos y muchos
fenómenos naturales como los incendios.
Los seres vivos acuáticos toman el CO2 del agua. La
solubilidad de este gas en el agua es muy superior a la que tiene en el aire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario